×
×

Carrito

Sumiproyectos

Cotizaciones

Producto a Cotizar:

Bloqueo y Etiquetado LOTO

El bloqueo y etiquetado es un conjunto específico de reglas y procedimientos con el objetivo de proteger a los empleados de la activación inesperada o el arranque de máquinas y equipos o la liberación de energía peligrosa durante las actividades de servicio o mantenimiento. LOTO funciona mediante el bloqueo de los interruptores las válvulas y enchufes, ya sea con tenazas o dispositivos especiales, restringiendo que fuentes de energía peligrosa puedan activarse. La etiqueta que identifica se coloca al dispositivo de bloqueo para indicar que el equipo requiere estar apagado:

  • Levantamiento en terreno de las maquinas especificas
  • Crear un programa escrito para abordar la amplitud de los escenarios en el bloqueo/etiquetado.
  • Generar el mapa de bloqueo para la planta
  • Redacción de procedimientos específicos para equipos
  • Identificación de los puntos de aislamiento de energía
  • Suministro de dispositivos de bloqueo adecuados y específicos.
  • Definir ubicación de estaciones de bloqueo
  • Capacitación sobre el sistema de bloqueo LOTO especifico de la planta.

Estudios de iluminación

Evaluar los niveles de iluminación para poder establecer los requerimientos óptimos en todas y cada una de las áreas en los centros de trabajo, apegados a la normatividad vigente, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores. Con este estudio lograremos:

  • Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador
  • Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los trabajadores
  • Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad.
  • Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.

Diseño de sistemas contra incendio

En todas las instalaciones se debe contar con un sistema automático y manual de extinción de incendios, acorde al tipo de instalación todo incluye extintores, compatibles con los productos almacenados, en las cantidades, distribución, potencial de extinción y mantenimiento, entre otros aspectos, deberán estar de acuerdo a lo establecido en el decreto Nº 594 de 1999, del Ministerio de Salud, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Diseño de Sistemas de climatización

Somos una empresa cuenta con especialistas para las distintas áreas de ingeniería, arquitectura e instalación para los diferentes requerimientos que presente necesidades de controlar la temperatura ambiente. Trabajamos con marcas posicionadas en el mercado y operamos dentro de las normas chilenas e internacionales, entregando calidad y garantía.

Diseñamos proyectos de climatización, incluyendo estudios de carga térmica, consumo de energía, gas y agua, además de proyectos de clima y eléctricos.

Nuestros Ingenieros de Proyecto se encargan de soluciones integrales a las necesidades del cliente, con la mejor opción técnico económica acorde a sus necesidades.

Para nosotros lo más importante es que controle el clima de sus ambientes en la zona de confort térmico o temperatura ambiente ideal para su oficina, empresa o edificio, contemplando proyectos y/o servicio de Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación (HVAC).

Seguridad de Máquinas

¿QUÉ ABORDAMOS EN NUESTROS SERVICIOS DE SEGURIDAD DE MÁQUINAS?

Abordaremos el estudio de las seguridades de una máquina determinada bajo una serie de pautas y medidas a tener en cuenta, para realizar una selección idónea de las medidas de prevención. Bajo el estándar de las normas internacionales como la ISO 12100:2010, ISO 13849-1, entre otras.

  1. SERVICIO DE ANÁLISIS DE RIESGOS DE MÁQUINAS: diseñado para ayudar a su empresa a cumplir con los estándares internacionales de seguridad. Este servicio resulta fundamental para cualquier proyecto o proceso que pueda generar un impacto significativo en su organización.
  2. SERVICIO DE DISEÑOS DE SOLUCIONES DE SEGURIDAD DE MÁQUINAS: Desarrollamos soluciones específicas para las aplicaciones relativas a la seguridad, documentación relevante para la seguridad, selección de los productos y funciones de seguridad adecuados, lo cual garantiza trabajar de acuerdo con lo especificado en las normativas aplicables.
  3. SERVICIO DE INSPECCIÓN /AUDITORIA PERIÓDICA DE SEGURIDAD DE MÁQUINA: Auditoria periódica de Seguridad de Máquinas, con la entrega de un informe detallado por parte de los expertos, con recomendaciones para corregir los problemas detectados.
  4. SERVICIO DE VALIDACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD DE SITIO: Nuestro equipo está formado por especialistas certificados en Seguridad de Máquinas. Sumiproyectos hace cumplir el Protocolo de Validación de Seguridad en las máquinas evaluadas y remediadas, ofreciendo ayuda al cliente a fin de implementar las soluciones que se determinaron en el Análisis de Riesgo. 
  5. SERVICIO DE INTEGRACIÓN DE SEGURIDAD DE MÁQUINAS: Desarrollamos proyectos de seguridad en maquinarias donde definimos la medida de reducción de riesgos, y el hardware requerido para su implementación, la programación, puesta en marcha y la validación del proceso.
  6. SERVICIO DE VÁLIDACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD EN PLANOS:Validamos, con un personal altamente calificado, las funciones de seguridad cumpliendo los requisitos de las normas de los niveles de prestación “Performance Level” (PL).
  7. SERVICIO DE PRODUCTOS EN SEGURIDAD DE MÁQUINAS:  Proveemos componentes sueltos, bien sea de nuestro stock o del stock del fabricante, para ayudar al cliente en sus necesidades de seguridad. Nuestros aliados fabricantes nos han permitido proveer este servicio de suministro de productos contando con el respaldo técnico y de garantías.
  8. SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE SOLUCIONES DE PLC Ó RELES DE SEGURIDAD: En Sumiproyectos le asesoramos y ayudamos a migrar la arquitectura de seguridad actual, hacia nuevas tecnologías, ofreciendo de forma rápida y eficiente las herramientas y soluciones técnicas para las nuevas tendencias.
  9. SERVICIO Y SUMINISTRO DE RESGUARDO DE MÁQUINAS HERRMAIENTAS: Es un servicio integral con labores de mantenimiento preventivo y correctivo, reparación y verificación a tornos, centros de mecanizado, fresadoras, taladros, esmeriles, sierras, cuchillas, y todo de máquinas herramientas.

Capacitación Control y contención de Derrames

Cuando ocurre un derrame, el tiempo es un factor esencial para hacer una contención rápida y segura para luego continuar con el control. En nuestra capacitación, presentamos algunos consejos útiles para asegurarse de que usted, sus empleados y el ambiente estén protegidos.

El DS43/Minsal 2016, establece contar con sistema de control de derrames, que consiste en material absorbente de distintas características incluyendo bandejas de contención.

Identificación y Etiquetado áreas de trabajo

El control de energías peligrosas, es prioridad para el resguardo de la vida de los colaboradores en las instalaciones industriales, es un método que se aplica de manera estructurada para evitar que comience a funcionar un equipo de forma inesperada o que una persona lo active involuntariamente y se libere energía peligrosa.

Nuestra asesoría incluye:

  • Visita para evaluación de las máquinas
  • Identificación necesaria para visualizar los peligros presentes acorde a NCh19
  • Listado de puntos de bloqueo
  • Capacitación para la correcta implementación ajustada a las máquinas y personal de mantención
  • Especificación de dispositivos de bloqueo
  • Lógica de funcionamiento del sistema de bloqueo según el tipo de planta y la estructura de mantención

Normalización de Instalaciones Eléctricas

Condiciones subestándares en sus instalaciones eléctricas logran traer una serie de incidentes y riesgos eléctricos que pueden materializarse en pérdidas reales tanto humanas como materiales, Además, las Compañías Aseguradoras no cubrirán una instalación que presente deficiencias o vicios ocultos. Con la normalización logramos subsanar estas condiciones haciendo que sus instalaciones eléctricas se encuentren en regla con la normativa nacional vigente, Cumplirla es fundamental para:

  • Salvaguardar la seguridad eléctrica y evitar accidentes.
  • Garantizar la seguridad de las personas.
  • Asegurar la confiabilidad y continuidad del servicio.
  • Proteger el proceso productivo y su calidad, así como a la infraestructura y equipos de daños y fallas.
  • Promover la cultura de la legalidad, obteniendo documentación al día con la SEC
  • Evitar multas y sanciones por parte de la SEC.