- +56 947 884308
- ventas@sumiproyectos.cl
- Lun - Sab: 9:00 - 18:30
Escríbenos al Whatsapp
En SUMIPROYECTOS, brindamos soluciones integrales para la gestión, clasificación, etiquetado y transporte de sustancias peligrosas, garantizando el cumplimiento de normativas clave en Chile:
✅ Decreto 57 de 2021 – Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Notificación de Sustancias Químicas y Mezclas Peligrosas, basado en el Sistema Globalmente Armonizado (GHS).
✅ NCh 2190:2019 – Normativa actualizada para la identificación de riesgos en el transporte de sustancias peligrosas, asegurando el cumplimiento con estándares internacionales.
🔹 Clasificación y etiquetado de sustancias peligrosas según el GHS y la NCh 2190:2019.
🔹 Notificación obligatoria de sustancias peligrosas al Ministerio de Salud conforme al Decreto 57/2021.
🔹 Capacitación en manejo y seguridad en sustancias químicas y transporte de materiales peligrosos.
🔹 Asesoría en planes de emergencia y respuesta ante derrames.
🔹 Auditorías de cumplimiento normativo para evitar sanciones y riesgos operativos.
🔍 Protege a tu equipo, tu empresa y el medio ambiente con un manejo seguro y normativo de sustancias peligrosas.
El bloqueo y etiquetado es un conjunto específico de reglas y procedimientos con el objetivo de proteger a los empleados de la activación inesperada o el arranque de máquinas y equipos o la liberación de energía peligrosa durante las actividades de servicio o mantenimiento. LOTO funciona mediante el bloqueo de los interruptores las válvulas y enchufes, ya sea con tenazas o dispositivos especiales, restringiendo que fuentes de energía peligrosa puedan activarse. La etiqueta que identifica se coloca al dispositivo de bloqueo para indicar que el equipo requiere estar apagado:
Evaluar los niveles de iluminación para poder establecer los requerimientos óptimos en todas y cada una de las áreas en los centros de trabajo, apegados a la normatividad vigente, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores. Con este estudio lograremos:
En todas las instalaciones se debe contar con un sistema automático y manual de extinción de incendios, acorde al tipo de instalación todo incluye extintores, compatibles con los productos almacenados, en las cantidades, distribución, potencial de extinción y mantenimiento, entre otros aspectos, deberán estar de acuerdo a lo establecido en el decreto Nº 594 de 1999, del Ministerio de Salud, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
Somos una empresa cuenta con especialistas para las distintas áreas de ingeniería, arquitectura e instalación para los diferentes requerimientos que presente necesidades de controlar la temperatura ambiente. Trabajamos con marcas posicionadas en el mercado y operamos dentro de las normas chilenas e internacionales, entregando calidad y garantía.
Diseñamos proyectos de climatización, incluyendo estudios de carga térmica, consumo de energía, gas y agua, además de proyectos de clima y eléctricos.
Nuestros Ingenieros de Proyecto se encargan de soluciones integrales a las necesidades del cliente, con la mejor opción técnico económica acorde a sus necesidades.
Para nosotros lo más importante es que controle el clima de sus ambientes en la zona de confort térmico o temperatura ambiente ideal para su oficina, empresa o edificio, contemplando proyectos y/o servicio de Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación (HVAC).
Abordaremos el estudio de las seguridades de una máquina determinada bajo una serie de pautas y medidas a tener en cuenta, para realizar una selección idónea de las medidas de prevención. Bajo el estándar de las normas internacionales como la ISO 12100:2010, ISO 13849-1, entre otras.
El control de energías peligrosas, es prioridad para el resguardo de la vida de los colaboradores en las instalaciones industriales, es un método que se aplica de manera estructurada para evitar que comience a funcionar un equipo de forma inesperada o que una persona lo active involuntariamente y se libere energía peligrosa.
Nuestra asesoría incluye:
Condiciones subestándares en sus instalaciones eléctricas logran traer una serie de incidentes y riesgos eléctricos que pueden materializarse en pérdidas reales tanto humanas como materiales, Además, las Compañías Aseguradoras no cubrirán una instalación que presente deficiencias o vicios ocultos. Con la normalización logramos subsanar estas condiciones haciendo que sus instalaciones eléctricas se encuentren en regla con la normativa nacional vigente, Cumplirla es fundamental para: